Baltasara Editora

La curva de Ebbinhaus ____________________

La curva de Ebbinhaus ____________________

La curva de Ebbinhaus ____________________




En contratapa de La curva de Ebbinghaus se transcribe un fragmento del prólogo del libro escrito por Osvaldo Aguirre.

“Según los experimentos de Hermann Ebbinghaus, las posibilidades de conservar un recuerdo disminuyen de manera gradual y creciente a medida que nos alejamos del acontecimiento. La memoria es un efecto del olvido, y su relato un texto al que el transcurso del tiempo erosiona sin remedio, o tal vez despoja de sus aspectos menos significativos. El pasado personal, entonces, es el resultado de una construcción, en la que los documentos y los testimonios no valen tanto como la imaginación, el sueño, las ocurrencias del momento. La poesía puede ser la forma que asume esa representación singular (…) No se trata de la elaboración de un mito, por más que la ficción y la autobiografía se asocien de una vez y para siempre en una escena fundante, la correspondencia con una amiga durante la infancia, cuando la literatura y la vida se confundieron con el descubrimiento de que las palabras ‘hacen cosas’ (…). La curva de Ebbinghaus no habla de la fragilidad de los recuerdos sino de la potencia de la poesía, ‘la única forma de narrarse’, dice Carolina Musa, y así resguardar y dotar de sentido a lo que podría perderse, indiferente, en el olvido”.

  • Número de edicion: 1a
  • Páginas: 104
  • Colección Poesía
  • Moneda: AR$
  • Precio: 3300,00
  • ISBN: 978-987-3905-08-7
  • Número de edicion: 2016
  • Temática: Poesía argentina
  • Autor/es: Carolina Musa.