Baltasara Editora

Últimos Libros:

Maraña ______________________________

Maraña ______________________________

Maraña ______________________________




Unas vacaciones, una bolsa con dinero olvidada, un cadáver por identificar, la vida en una gran ciudad de inmigrantes indocumentados, un empleado bancario, son parte de algunas de las escenas cotidianas a partir de las cuales Natalia Massei construye los relatos del presente volumen. Un sutil entramado de situaciones, de las que no está ausente la primera persona en diálogo con otros personajes, envuelve al lector haciéndolo partícipe de la ficción.
Marcelo Scalona, en “Prólogo” de este libro, describe la escritura de Massei por :
“… la exactitud de la articulación (el laconismo dibenedettiano), la reticencia a la mani-pulación, la obviedad o la fantasía pueril, cierta ferocidad y contundencia en lo histórico, el punto de vista del coraje y la dignidad, y un velo de suave desaliento chejoviano capaz de hacer de una historia negra una pieza lírica, de gran ternura implícita, aunque felizmente, siempre, contenida, justa.”

Maraña es el quinto libro que se incorpora a la Colección Narrativa de la editorial. Su autora, Natalia Massei, ha integrado la antología de cuentos ROSARIO: Ficciones para una nueva narrativa que publicáramos en 2012.

  • Número de edicion: 1a
  • Páginas: 180
  • Colección Narrativa
  • Moneda: AR$
  • Precio: 17000,00
  • ISBN: 978-987-25306-9-3
  • Número de edicion: 2014
  • Temática: Narrativa (Cuentos)
  • Autor/es: Natalia Massei.

ROSARIO: Ficciones para una nueva narrativa - 2da. edición

ROSARIO: Ficciones para una nueva narrativa - 2da. edición

ROSARIO: Ficciones para una nueva narrativa - 2da. edición




Los escritores que integran esta antología pertenecen a una misma franja generacional, tienen todos alrededor de 30 años y componen su obra en y desde la ciudad de Rosario. ¿Qué es lo que los motiva a escribir? ¿Desde dónde construyen sus ficciones? Agustín Alzari abre su cuento con una maestra jardinera que se amotina tomando de rehenes a sus pequeños alumnos. En el relato de Federico Ferroggiaro lo que predomina es el río marrón, el espacio entre Rosario y las islas; quien lo atraviesa es un mensajero que encontrará lo brutal en ambas orillas. El Niño C narra crueldades micropolíticas de un mundo de adultos asediado por la muerte y una economía devastada. Francisco Pavanetto crea un mundo en guerra donde los personajes son humanos y animales caricaturizados que luchan por salvarlo de su extinción. Natalia Massei deja caer un muerto en el patio del departamento de uno de los personajes, quien ya tenía programada una cita que no piensa modificar. Matías Piccolo también juega con los muertos pero lo hace de una forma mágica, en la que un brebaje puede ser la última vía de acceso posible a la felicidad. Por último, el cuento de Sebastián Bier, quien en la descripción de los días construye una ficción de situaciones y acontecimientos de la vida cotidiana de un joven que disfruta de las drogas, del cine y del rock.

En esta antología, el lector encontrará una amplia mirada de la narrativa joven producida en Rosario en los últimos años.

  • Número de edicion: 2a
  • Páginas: 174
  • Colección Narrativa
  • Moneda: AR$
  • Precio: 17000,00
  • ISBN: 978-987-25306-8-6
  • Número de edicion: 2014
  • Temática: Narrativa (Cuentos)
  • Autor/es: Federico G. Ferroggiaro . Agustín Alzari. Cristian Molina. Francisco Pavanetto. Natalia Massei. Matías Piccolo. Sebastián Bier. Carolina Rolle.

En el cuerpo quien sabe ________________________

En el cuerpo quien sabe ________________________

En el cuerpo quien sabe ________________________



Se suma a la Colección Narrativa de la editorial En el cuerpo quién sabe” de Carolina Musa. La obra contiene siete cuentos en los que el paisaje del interior profundo de la Argentina se entremezcla entre realidad y ficción.

  • Número de edicion: 1a
  • Páginas: 132
  • Colección Narrativa
  • Moneda: AR$
  • Precio: 16000,00
  • ISBN: 978-987-25306-7-9
  • Número de edicion: 2014
  • Temática: Narrativa (Cuentos)
  • Autor/es: Carolina Musa.

La Juanita. Su película ________________

La Juanita. Su película ________________

La Juanita. Su película ________________



Siguiéndole la corriente al título -o a una parte-, los primeros relatos de este libro podrían leerse como cortometrajes o escenas desordenadas de una película más larga. A medida que avanzamos vamos armando una gran escena familiar. Una que se desarrolla en el corazón del campo argentino: podemos sospechar esa Santa Fe agrícola adonde fue a parar buena parte de la oleada inmigratoria de fines del XIX y principios del XX. Un corazón todavía no contaminado por la soja ni el glifosato pero ya amargo y cruel; lejos de la caricatura simpática de Molina Campos. Un paisaje que se construye con trazos por momentos líricos y hermosos, pero que es también -sobre todo- el escenario de la violencia: de hombres a mujeres, de padres a hijos, de hermanos a hermanas, de niños a animales. No hay nada apacible en esta ruralidad descarnada y hostil con quienes la habitan y la penetran a fuerza de arado. La Juanita es el personaje que vertebra estos relatos y, en la segunda parte, ¿la del detrás de escena, el fuera de cuadro? se convierte en el alma mater del libro. A partir de fotografías del album familiar, en un tono confesional, más despojado de los artificios de la literatura, se completa la película narrada por su nieto.
Ficción y documental al mismo tiempo La Juanita. Su película, le da un golpe de aire fresco a la llamada narrativa autobiográfica.

Selva Almada

  • Número de edicion: 1a
  • Páginas: 172
  • Colección Narrativa
  • Moneda: AR$
  • Precio: 17000,00
  • ISBN: 978-987-3905-55-1
  • Número de edicion: 2020
  • Temática: Cuentos. Narrativa Argentina.
  • Autor/es: Cristian Molina.

Últimos Autores:


Gabriel Yeannoteguy

Gabriel Yeannoteguy

Gabriel Yeannoteguy

Buenos Aires, 1978. Escritor, guionista, actor y músico. Se formó, entre otros, con Raúl Serrano en teatro y María del Carmen Aguilar en lenguaje musical. Egresó de la carrera
de guión de la ENERC (INCAA).
Co-dirigió la publicación literaria "No Quiero Ser Tu Beto" entre 1998 y 2005. Publicó: "La serie del agua" (Artefato 2003); Apuntes definitivos sobre literatura", en colaboración con NQSTB (Santiago Arcos 2005); "Pampa playa afuera" (Estuario Editora 2011) y "El patrón", premio FNA (Ediciones Danza 2015).

Walter Tresols

Walter Tresols

Walter Tresols

Nació en Buenos Aires (Villa Madero, 1963), vive en Misiones (Oberá, 1989 - General Alvear, 2020).
Estudió Ingeniería en Construcciones. Trabaja como programador de sistemas informáticos.
Publicó en poesía, "Contracantos" (Editorial Hanne - Salta 1998); en narrativa, "Cuentos Nuestros" (Editora del Cerro - Posadas 2002), "Cinco Escritores Cuentan" (Ed. del Yasí - Posadas 2007).

Jorge Carlos Alegret

Jorge Carlos Alegret

Jorge Carlos Alegret

Jorge Carlos Alegret nació en Mar del Plata, Argentina, en 1.957. Vivió en varias poblaciones de la Patagonia, trabajando como docente. Su obra aparece en publicaciones y antologías de Argentina, Colombia, Chile, Venezuela, Puerto Rico, Francia y España, desde 1.975. Ha publicado "Poetiqa" (Editorial de los Cuatro Vientos, Buenos Aires, 2011), "La intemperie" (Ediciones del Mensú, Córdoba, 2013), "Síntomas" (Manifiesto Patagonia, Scribd, 2013), "Libro de las Tierras Frías" (Voria Stefanovski Editora, Buenos Aires, 2015), "Visión de las Tierras Frías" (AUPA, Bariloche, 2015, audiolibro), "Como una lluvia de lenguas negras", (Grupo de Escritores Argentinos, CABA, 2017), "Perro Solsticio" (Ediciones El Mensú, Córdoba, 2017), "Poeta en Somuncurá" (Ediciones del Perro Malo, Bariloche, 2.017), "Esteparias" (Fondo Editorial Rionegrino, Río Negro, 2017), "Invención de la periferia" (Editorial Voria Stefanovski, 2021), "El motor de la náusea" (Editorial Avant, 2022), "Calíope Cadáver" (Fondo Editorial Rionegrino, 2023).
Es Licenciado en Educación. Actualmente reside en Bariloche.

Lautaro Vincon

Lautaro Vincon

Lautaro Vincon

Nació en Buenos Aires en 1991. Es autor de la novela "Popapocalipsis" (Petricor Ediciones, 2023; Ómicron Books, 2021). Integra las antologías "De otro planeta" (La Comuna Ediciones, 2021) y "Cuentos META" (Magma Editorial, 2019). Ha publicado textos de ficción y no-ficción en medios digitales de España y Latinoamérica. Además de su afición por la música y la fotografía, le gustan el café, los videojuegos y los gatos.
Su libro de cuentos Todo es mejor sin nosotros resultó ganador de la 2° Convocatoria Editorial 2022 de Baltasara Editora.